Cómo prevenir enfermedades en bebés desde casa
Cuidar la salud de nuestros hijos empieza desde el hogar. Las enfermedades infecciosas son muy comunes durante la infancia, especialmente en los primeros años de vida. Sin embargo, con pequeñas acciones diarias, podemos protegerlos y fortalecer su sistema inmunológico. A continuación,
Nueva Hepatitis Infantil en México
En muchos medios internacionales se alerta sobre casos de hepatitis aguda en niños menores de 16 años, a partir de abril del 2022. Los casos reportados a partir de octubre del 2021 La causa es desconocida, se logra asociar algunos casos
6 cosas que no debes hacer con un recién nacido
(Periodo entre el nacimiento y los 28 días de vida) Dormir a los bebés boca abajo: La iniciativa mundial que más logró reducir los casos de muerte súbita del recién nacido se llama “back to sleep” como un juego de palabras en inglés
Dengue y bebés
Hoy se conmemora el día Internacional del Dengue ¿Sabías que? De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la tercera parte de los habitantes del planeta, están en riesgo de contraer el dengue.El dengue es una enfermedad que se transmite por
¿Cómo curar una cortada?
Para el manejo casero e inicial debemos lavar la cortada con agua, de preferencia fría y jabón si es posible. Revisar la profundidad, sin llegar a forzar la apertura de la cortada o herida, retirar restos de material que pueda seguir
Golpes en la cabeza en bebés: peligros y qué hacer
Hoy les escribo sobre los golpes en la cabeza y algunas recomendaciones de qué se debe hacer ya que es una situación muy común. En esta oportunidad nos enfocaremos en menores de dos años, ya que, por la barrera de
Lactancia Materna
La lactancia materna es el proceso por el cual la madre alimenta a su bebé a través de su glándula mamaria o seno, que segrega leche poco antes del nacimiento y después del parto. La leche materna debe ser el
Protege a tu familia ante el COVID-19
A continuación te dejo el documento con medidas de prevención antes de salir de casa para la nueva normalidad Protege-a-tu-familia-ante-el-COVID-19Descarga
Mitos sobre la lactancia
Existen varios mitos acerca de la lactancia, les voy a comentar los más frecuentes: Mito: Es obligatorio quitar la leche antes del año de vida: En realidad, la decisión de cuando concluir la lactancia es completamente familiar y depende de muchos factores, la Academia americana de Pediatría
Disquecia del Lactante
¿Qué es la Disquecia del lactante? Es una alteración funcional (es decir que no corresponde a una falla en la anatomía o en la bioquímica) de la coordinación intestinal y que se expresa como pujo y dolor aparente por 10 a 20 minutos durante los intentos de evacuar. El
Día mundial de la hepatitis 2020
Cada 28 de julio, se conmemora el día mundial de la hepatitis, para la concientización sobre la hepatitis viral y este año el tema elegido por la OMS es: “Un futuro libre de hepatitis” Organización Mundial de la Salud Les quiero hacer algunos comentarios sobre la hepatitis en el mundo
Porciones de comida para niños pequeños
Antes que nada esta es una guía general para calcular las porciones que requiere un niño pequeño; un niño entre 1 y 3 años necesita aproximadamente 40 calorías por cada pulgada (2,54 cm) de altura. Esto significa, por ejemplo, que un
Bebés y mascotas
Muchas familias tienen mascotas en casa cuando llega un bebé, por lo que con frecuencia nos preguntamos cuáles son los cuidados que deberíamos tener y las reglas más importantes para que esa convivencia no sea dañina. Por eso les preparé
Uso de zapatos en niños pequeños y preguntas frecuentes al respecto
Durante la etapa inicial de la vida y cuando nuestros hijos comienzan a explorar la marcha, existen múltiples recomendaciones que nos pueden ayudar a evitar vicios de postura, lesiones y para procurar su desarrollo normal. Al principio no es necesario usar
Los lugares con mayor riesgo de contagio de covid-19
Conoce los lugares con mayor riesgo de contagio de COVID-19 Recuerda que la prevención es la mejor forma de combatir el contagio del coronavirus, así como seguir todas las medidas de seguridad. A continuación te dejo la escala de riesgo de contagio
¿Mi bebé puede usar chupón?
La succión en los bebés comienza antes del nacimiento, muchos padres tienen un chupón como artículo de primera necesidad, la decisión del uso del chupón es muy personal y les quiero dar los criterios de ventajas y desventajas de su uso. Ventajas: Contención entre momentos de
Ideas para guardar recuerdos del bebé
El tiempo pasa rápido por eso hay que guardar los mejores recuerdos de nuestros pequeños, te dejo ideas para preservar los mejores momentos.
Infecciones de vías urinarias en niños
Las infecciones de vías urinarias son una causa común de fiebre en niños, en diferentes grupos de edad las características varían y pueden ser confusas, les explico a continuación los datos más importantes al respecto. Menores de 2 años: En este grupo de edad, existen múltiples condiciones
Signos de deshidratación
Nuestro cuerpo se compone de agua en un gran porcentaje, mientras más pequeños somos, más porcentaje de agua, por lo que uno de los problemas más frecuentes en todas las edades es una disminución de agua en nuestro organismo. Les doy los datos más
Ictericia en recién nacidos (Coloración amarilla en los bebés)
La coloración amarrilla en los bebés (Ictericia Neonatal), muy notoria en los ojos inicialmente y posteriormente en toda la piel, es el resultado de elevación en la concentración de una sustancia llamada bilirrubina, parte de una serie de procesos y cambios
Tiempo de pantallas según la edad
Nuestro ambiente se ha digitalizado a tal grado que las pantallas (celulares, tabletas, televisores, computadoras, etc.) son parte de la manera cotidiana con la que interactuamos con nuestro ambiente, desde un programa del cual solo observamos el contenido, hasta las
La nueva Normalidad ¿Cómo cuidar a los bebés y niños?
En esta difícil temporada denominada nueva normalidad, las recomendaciones sobre el uso de mascarillas (cubre-bocas) y las reglas para salir para los niños son puntos cruciales para poder mantenerlos seguros. Las medidas de salud sugeridas para menores tratan de reducir lo más posible el riesgo de contagio y transmisión de COVID-19; las
Cómo reforzar el sistema inmune
Desde el nacimiento los niños cuentan con muchos elementos que ayudan al cuerpo a combatir las amenazas, como ejemplos están el ácido estomacal, las inmunoglobulinas presentes en la sangre, en las mucosas y en todos los sistemas del organismo, las células especializadas en defensa contra diferentes tipos de microorganismos y otros tipos de agresiones,
Beneficios de la música en bebés
[vc_row content_text_aligment="left" css=".vc_custom_1493281775182{padding-top: 8px !important;padding-bottom: 11px !important;}"][vc_column] [vc_column_text]Desde los años 80 se empezó a estudiar el efecto de la música en el desarrollo neurológico de los niños. Los especialistas en desarrollo infantil han demostrado enormes beneficios de la musicoterapia en los
Lactancia y coronavirus
La leche materna brinda a nuestros hijos los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo, además de protegerlos contra enfermedades. Cuando se interrumpe la lactancia materna, la producción disminuye y el proceso de apego a la lactancia materna es más
Peligros de auto medicación en lactantes
El peligro del uso de medicamentos no se limita a los niños, sin embargo, aún los médicos de adultos consultan sobre los medicamentos usados en niños, especialmente pequeños, porque su efecto puede no ser el mismo, las dosis son ajustadas de acuerdo con
Como agendar cita para telemedicina
¿Qué es la telemedicina? La telemedicina es un modelo de asistencia médica basada en tecnología de audio y video, que ofrecen ciertas ventajas, como interacción en vivo, a distancia, uso de herramientas especiales de diagnóstico, no reemplaza a la consulta médica, es un complemento a la misma. En el consultorio la usamos
Importancia de la visita pre-natal
¿Por qué es necesaria la visita pediátrica prenatal?. La American Academy of Pediatrcis (AAP) recomienda a todos los futuros padres que realizar una cita con el pediatra durante el tercer trimestre del embarazo, para crear un vínculo de confianza con
Conozcamos al humo de tercera mano:
Es la mezcla contaminante que surge al esparcir humo de un cigarrillo (humo de segunda mano) cuyas partículas viajan por el aire, se quedan en todas las superficies y generan una mezcla, ya que también existen partículas de nuestra atmósfera que al unirse a los residuos de cigarrillo, forman nitrosaminas, partículas con
síndrome inflamatorio multisistémico pediátricO, asociado A COVID19
El síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico PIMS o MIS-C por sus siglas en Inglés, asociado a COVID19 A pesar de que la cantidad de niños afectada por COVID19 es mucho menor a la reportada en adultos y que en ellos la enfermedad
Tos ferina en recién nacidos, una amenaza prevenible
La tos ferina es peligrosa en recién nacidos, pero se puede prevenir. Conoce síntomas, brotes en México y cómo proteger a tu bebé con vacunación.
¿Qué es el Rotavirus?
El rotavirus es un virus que provoca una fuerte diarrea y deshidratación. Los síntomas son: Fiebre Vómito Diarrea Dolor abdominal Cuándo consultar al médico Es momento de llamar a tu pediatra en las siguientes situaciones: Tiene diarrea durante más de 24 horas Vomita con frecuencia Elimina heces alquitranadas o negras,
Brote de Listeriosis declarado este mes por la CDC, en USA y México
Les dejamos toda la información que deben de saber 🥼 ¿Qué es Listeriosis? La listeriosis es una infección grave causada por el microbio Listeria monocytogenes. Las personas por lo general se enferman con listeriosis después de comer alimentos contaminados. La enfermedad afecta