a
Mi misión es ofrecer a cada paciente y familiar, un servicio médico de excelencia profesional honesto con un trato cálido y personalizado.
Sábado: 10:00AM - 01:00PM
55684091
info@drjosenunezdelprado.com

Posts relacionados

Blog

Tos ferina en recién nacidos, una amenaza prevenible

La tos ferina, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, los recién nacidos y lactantes representan el grupo más vulnerable debido a su sistema inmunológico inmaduro y a la falta de protección completa, ya que no han terminado su esquema de vacunación.

En las últimas décadas, el número de casos de tos ferina había disminuido gracias a la inmunización. Sin embargo, en años recientes se ha observado un preocupante repunte a nivel mundial, incluyendo en México. Este artículo aborda por qué esta enfermedad representa un riesgo en los primeros meses de vida, cuál es su situación actual en el país y cómo puede prevenirse eficazmente

La tos ferina puede confundirse con un resfriado común en sus primeras etapas, presentando síntomas como congestión nasal, fiebre leve y tos. Sin embargo, en los bebés menores de seis meses, los síntomas pueden ser atípicos y mucho más graves:

  • Apnea: pausas en la respiración que pueden durar varios segundos
  • Cianosis: coloración azulada en labios o piel debido a falta de oxígeno
  • Dificultad para alimentarse y llorar débil
  • Episodios de tos violenta seguidos de vómito o sonido agudo al inhalar (el “gallo”)

Estas manifestaciones pueden derivar en complicaciones severas como:

  • Neumonía
  • Convulsiones
  • Encefalopatía (afectación del cerebro por falta de oxígeno)
  • Hospitalización prolongada
  • Muerte súbita en casos extremos

Según la Asociación Española de Pediatría (vacunasaep.org) y datos de Pediatría Integral, la tasa de mortalidad por tos ferina es significativamente mayor en lactantes menores de tres meses

En lo que va del año 2025, México ha reportado más de 280 casos confirmados de tos ferina, de acuerdo con datos recopilados por El País y Todo Diagnóstico. Los estados más afectados incluyen:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Jalisco
  • Puebla
  • Nuevo León

El resurgimiento de la enfermedad se relaciona con la disminución en las tasas de vacunación, fenómeno atribuido en gran parte a:

  • Retrasos en los esquemas vacunales durante la pandemia de COVID-19
  • Desinformación en redes sociales
  • El avance del movimiento antivacunas en ciertos sectores de la población

Esta situación preocupa especialmente a la comunidad médica, ya que los brotes afectan directamente a quienes aún no han recibido la vacuna o no han completado su esquema primario: los bebés.

La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir la tos ferina. El esquema de inmunización incluye dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos posteriores. ​

Además, vacunar a las embarazadas entre las semanas 27 y 36 de gestación proporciona inmunidad pasiva al recién nacido, protegiéndolo durante sus primeros meses de vida. ​

La tos ferina es una enfermedad prevenible que representa una amenaza seria para los recién nacidos. La vacunación oportuna y la concienciación de la comunidad son esenciales para proteger a nuestros niños más vulnerables.​

Leer más artículos

Call Now Button