a
Mi misión es ofrecer a cada paciente y familiar, un servicio médico de excelencia profesional honesto con un trato cálido y personalizado.
Sábado: 10:00AM - 01:00PM
55684091
info@drjosenunezdelprado.com

Posts relacionados

Title Image

Instrucciones para padres

Home  /  Instrucciones para padres (Page 19)

En caso de que un bebé sufra una quemadura, existen algunas consideraciones básicas que les quiero compartir:  La extensión de las quemaduras puede variar de acuerdo a la progresión del tiempo, por lo tanto, la evaluación debe ser dinámica y en varios momentos. Por eso, cuando este tipo de situaciones suceden, es importante detallar al máximo el evento y secuencia de lo sucedido.  Siempre tratar de conocer el tipo y origen de la quemadura, como ejemplo: Llama de fuego, quemadura con agua o aceite caliente, quemadura por contacto con objetos. En caso de que se queme la ropa, aumenta el riesgo porque el tiempo de exposición es mayor Las quemaduras

Hoy se conmemora el día Internacional del Dengue ¿Sabías que? De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la tercera parte de los habitantes del planeta, están en riesgo de contraer el dengue.El dengue es una enfermedad que se transmite por picadura de mosquitos infectados que son pequeños, de color oscuro con rayas blancas en el dorso y patas de la familia Aedes. Esta infección viral puede provocar: FiebreHipotermia (temperatura debajo de 36ºC). Somnolencia Irritabilidad Vómito Sangrados en sitios como encías, moretones o sangrado nasal Sarpullido En zonas de alto riesgo, es necesario proteger al bebe de picaduras de mosquito, utilizar protecciones en ventanas

Para el manejo casero e inicial debemos lavar la cortada con agua, de preferencia fría y jabón si es posible. Revisar la profundidad, sin llegar a forzar la apertura de la cortada o herida, retirar restos de material que pueda seguir dañando, como vidrio, metal, madera, entre otros. Si tenemos un antiséptico, como clorhexidina u otros productos de uso frecuente, podemos consultar con nuestro médico si su uso es adecuado en la zona lesionada. Siempre es útil contar con una gasa estéril o limpia, para presionar el sitio de la cortada o herida en caso de que ésta continúe sangrando, hasta contener este

Hoy les escribo sobre los golpes en la cabeza y algunas recomendaciones de qué se debe hacer ya que es una situación muy común. En esta oportunidad nos enfocaremos en menores de dos años, ya que, por la barrera de lenguaje verbal para expresar síntomas, entre otras características propias de la edad, son el grupo de mayor vulnerabilidad y riesgo. El traumatismo craneal, (nombre técnico de los golpes en la cabeza) es muy frecuente en la niñez, de todos los golpes, solo el 5% es grave. (600.000 visitas hospitalarias al año). Para poder evaluar adecuadamente si es una situación peligrosa, tomamos en

Call Now Button