Regreso a clases en la nueva normalidad
A medida que se acerca el nuevo ciclo escolar y continuando con las medidas que nos permiten mantenernos seguros en esta época de pandemia de COVID 19, les dejo los lineamientos actuales para el regreso. Recuerden que estas recomendaciones pueden variar y estaré publicando actualizaciones y cambios al respecto. La Academia Americana de Pediatría recomienda que la decisión de regreso físico a clases sea consensuada entre autoridades locales, educadores, padres de familia y los expertos de salud pública, tomando en cuenta el entorno local. En caso de que el entorno sea desfavorable y exista aumento de casos en la comunidad, se debe flexibilizar y regresar al modelo virtual. Puntos esenciales sobre regreso
Día mundial de la hepatitis 2020
Cada 28 de julio, se conmemora el día mundial de la hepatitis, para la concientización sobre la hepatitis viral y este año el tema elegido por la OMS es: “Un futuro libre de hepatitis” Organización Mundial de la Salud Les quiero hacer algunos comentarios sobre la hepatitis en el mundo y en especial en niños. ¿Qué es la hepatitis viral? Es la inflamación del hígado por una infección viral (existen varios tipos de virus que pueden inflamar el hígado), que puede causar enfermedad aguda, crónica e incluso cáncer de hígado. Existen 5 tipos de virus de hepatitis: A, B, C, D y E. Entre estos, los que causan más muertos son el B y C, con
Porciones de comida para niños pequeños
Antes que nada esta es una guía general para calcular las porciones que requiere un niño pequeño; un niño entre 1 y 3 años necesita aproximadamente 40 calorías por cada pulgada (2,54 cm) de altura. Esto significa, por ejemplo, que un niño que mide 32 pulgadas (81,28 cm) debe ingerir un promedio de aproximadamente 1.300 calorías al día, pero la cantidad puede varíar con la constitución de cada uno y el nivel de actividad. La porción de un lactante mayor debe ser aproximadamente un cuarto delo que consume un adulto no esperemos que un niño pequeño coma lo mismo que nosotros. La tabla fue
Bebés y mascotas
Muchas familias tienen mascotas en casa cuando llega un bebé, por lo que con frecuencia nos preguntamos cuáles son los cuidados que deberíamos tener y las reglas más importantes para que esa convivencia no sea dañina. Por eso les preparé este resumen de cuidados y consejos para tener mascotas y las reglas de convivencia con los bebés y niños pequeños. Mascotas que ya viven en casa: Cuando tenemos perros y gatos en casa antes de la llegada de nuestros bebés, tenemos que hacer énfasis en la higiene de superficies y el manejo de las heces fecales y orina, para evitar riesgos de