Virus Sincicial Respiratorio (VSR): síntomas, riesgos y cómo proteger a tu bebé
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es una de las infecciones respiratorias más comunes en bebés y niños pequeños. Dos de cada tres bebés se infectarán antes de cumplir un año. Aunque suele parecerse a un resfriado, en algunos bebés puede avanzar a formas más graves como bronquiolitis o neumonía, que dificultan su respiración y pueden requerir hospitalización. ¿Qué es el VSR? El VSR es un virus que afecta principalmente a las vías respiratorias. Su circulación aumenta durante la temporada de invierno y principios de primavera. En la mayoría de los bebés causa síntomas leves. Pero en bebés menores de 12 meses, especialmente recién nacidos,
Cuidado de la piel durante el embarazo: un acto de amor para ti y tu bebé
El embarazo es una de las etapas más transformadoras en la vida de una mujer.Mientras tu cuerpo crea vida, también atraviesa una serie de cambios hormonales, físicos y emocionales que pueden reflejarse en la piel. Estas modificaciones son totalmente normales, pero saber cómo cuidar tu piel puede ayudarte a sentirte más cómoda, conectada y segura durante esta etapa. Cambios comunes en la piel durante el embarazo Durante estos meses, es frecuente que aparezcan algunas alteraciones: Estrías: se deben al estiramiento natural de la piel, sobre todo en abdomen, senos y caderas. Manchas o “paño” (melasma): causadas por el aumento de melanina debido a las
Tips para cuidar el cordón umbilical (qué sí y qué no)
Como pediatra, mi regla de oro es simple: cordón limpio y seco. No necesita alcohol, talcos ni “remedios”; la mejor práctica es no aplicar nada y permitir que el muñón se seque y caiga por sí solo. Mantén el pañal doblado por debajo para evitar roce y humedad. Esta recomendación de “cuidado seco” es la línea base en guías internacionales y en recursos para familias. Si el cordón se ensucia con popó, lava con agua tibia y jabón neutro y seca con una gasa. Puedes bañar al bebé; lo importante es secar muy bien el área al final. Es normal ver
Guía 2025: Influenza y la vacuna en niños; lo esencial para familias en México
Todos a partir de los 6 meses deben vacunarse cada temporada; algunas niñas y niños de 6 meses a 8 años necesitan 2 dosis separadas por 4 semanas si es su primera vez o si no completaron 2 dosis en años previos. La protección tarda hasta 2 semanas en desarrollarse: ideal vacunarse en octubre (o tan pronto esté disponible si tu hijo requiere 2 dosis). En México, los grupos prioritarios incluyen niñas y niños de 6–59 meses, embarazo, personas ≥60 años, quienes viven con comorbilidades y personal de salud. Para 2025–2026, la OMS recomendó vacunas trivalentes con cepas actualizadas para el hemisferio norte;