Virus Sincicial Respiratorio (VSR): síntomas, riesgos y cómo proteger a tu bebé
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es una de las infecciones respiratorias más comunes en bebés y niños pequeños. Dos de cada tres bebés se infectarán antes de cumplir un año. Aunque suele parecerse a un resfriado, en algunos bebés puede avanzar a formas más graves como bronquiolitis o neumonía, que dificultan su respiración y pueden requerir hospitalización.
¿Qué es el VSR?
El VSR es un virus que afecta principalmente a las vías respiratorias. Su circulación aumenta durante la temporada de invierno y principios de primavera.
En la mayoría de los bebés causa síntomas leves.
Pero en bebés menores de 12 meses, especialmente recién nacidos, puede provocar inflamación de los bronquios, acumulación de moco y dificultad respiratoria.
¿Quienes tienen mayor riesgo?
- Bebés menores de 6 meses
- Prematuros
- Bebés con enfermedades cardíacas o pulmonares
- Bebés con baja inmunidad
¿Cuáles son los síntomas del VSR?
*Al inicio se parece a un resfriado:
- Moquitos
- Tos
- Estornudos
- Fiebre leve
- Disminución del apetito
- Pero acude a urgencias si notas:
- Respiración rápida o hundimiento de costillas
- Aleteo nasal
- Coloración azulada en labios o uñas
- Dificultad para comer
- Somnolencia inusual
¿Por qué es importante la prevención?
4 de cada 10 bebés infectados pueden desarrollar infecciones pulmonares como bronquiolitis o neumonía.
El VSR es la principal causa de hospitalización en bebés menores de 12 meses.Es imposible saber qué bebé tendrá enfermedad grave: todos los bebés están en riesgo.
Opciones de protección: ¿qué son los anticuerpos preventivos?
- El sistema inmunológico produce anticuerpos para defenderse, pero los bebés sobretodo menores de 6 meses aún no generan suficientes.
- Los anticuerpos preventivos son proteínas diseñadas para protegerlos durante su primera temporada de VSR.
- Funcionan como “guardaespaldas temporales”, mientras su sistema inmune madura.
- Se aplican por inyección y han demostrado reducir los cuadros graves de VSR. Puedes acudir al consultorio o marcar al 5556528688 para mayor información
¿Qué puedo hacer como mamá/papá?
- Mantén la lactancia en medida de lo posible
- Lava manos antes de cargar al bebé
- Evita visitas si alguien está enfermo
- Mantén ventilación adecuada
- Consulta a tu pediatra sobre protección mediante anticuerpos preventivos
El VSR es común, pero sus complicaciones pueden ser graves en bebés pequeños. La prevención, el reconocimiento temprano de síntomas y la guía del pediatra son clave para protegerlos.